Cuatro continentes diferentes han estado presentes en la XVII edición de la Mare Nostrum Cup, un torneo de fútbol base que se ha celebrado estos días en la Costa Dorada y que ha contado con el CE Futbol Salou como eje central y centro de operaciones. Este año se vuelve a batir récord de participación, y 220 equipos llegados desde Europa, Asia, América y África han podido disfrutar del clima de la Costa Dorada mientras jugaban al fútbol.
Los equipos, provenientes de un total de 16 países han supuesto un volumen de gente de más de 5.500 personas entre participantes y acompañantes. Los participantes, formados por equipos de Fútbol 7 en las categorías desde prebenjamín a alevín, y de fútbol 11 en las categorías desde infantil a juvenil; han jugado más de 450 partidos de fútbol durante los días del torneo. Estas cifras demuestran el crecimiento constante que está viviendo el torneo año tras año y el salto cualitativo que ha hecho desde los últimos cinco años, que fue el momento en que se inició la alianza entre el Mare Nostrum Cup y el CE Futbol Salou. Esto ha hecho que el torneo deportivo se consolide como uno de los grandes eventos de fútbol en la Costa Dorada.
En total, durante esta decimoséptima edición se ha podido contar con 21 campos de fútbol: los 8 campos profesionales del Complejo Deportivo Fútbol Salou, y 13 campos de fútbol repartidos entre poblaciones vecinas de Tarragona y Reus, a no más de 10-15 minutos en coche o bus.
El director de la Mare Nostrum Cup, Josep Masip, se ha mostrado muy satisfecho de cómo se ha desarrollado el torneo: "Ha sido la Mejor Mare Nostrum Cup de la historia. Conseguir los 220 equipos no era un hito fácil, pero los hemos tenido aquí. Ha habido más equipos, más sedes... Ha habido algunos inconvenientes, como un excesivo tráfico en Salou el viernes, pero lo hemos podido solucionar fácilmente y no hay habido grandes problemas."
El fútbol, el auténtico protagonista
El jueves por la tarde se reunieron todos los equipos a Cambrils Park Sport Village, dionde se les hizo una fiesta de bienvenida y se aprovechó para dar un poco de información sobre el torneo. La competición arrancaba el viernes con el inicio de los partidos de la fase de grupos. Esta fase se prolongó hasta el sábado por la tarde, que es cuando se inició la fase clasificatoria y, según la categoría, las finales o fases de consolación.
Pero el plato fuerte ha sido este domingo al mediodía cuando, a partir de las 12, se han jugado 7 finales a la vez en los campos del CE Futbol Salou. Al terminar, se ha llevado a cabo la entrega de premios con la presencia del Presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Andreu Subies; el delegado territorial de la Federación Catalana de Fútbol, Josep Vives; el alcalde de Salou, Pere Granados y el concejal de deportes de Salou, Daniel López. Les han acompañado el director del CE Futbol Salou y Cambrils Park Resort, Xavier Blasi, instalaciones que han acogido gran parte del torneo; y el director de la Mare Nostrum Cup, Albert Viñas, junto con el Gerente de la Mare Nostrum Cup, Delfí Vives.
Estos han sido los partidos jugados en la final de hoy, donde encontrará al ganador en negrita.
- Prebenjamín: PBIB Eivissa (0) vs. CF Sant Cugat (4)
- Benjamín: Cerdanyola (4) vs. Sant Cugat (1)
- Alevín: L’Hospitalet A (2) vs. Sant Cugat C (1)
- Infantil: CF Reus Deportiu (2) vs. North Tipperari (1)
- Cadete: Athletic Balears (0) vs. E. Europa (2)
- Juvenil: Tonbridge Angels FCA (0) vs. CE L’Hospitalet (2)
- Femenino absoluto: RCD Español (1) vs. C.D. Parquesol (0)
Tal como ha dicho Masip, "son buenos resultados a nivel deportivo ya que los equipos están bastante repartidos y hemos tenido ganadores catalanes, españoles e internacionales". De cara a la próxima edición, el director de la Mare Nostrum confía en "igualar las cifras de este año y superarlas. Pero sobre todo nos ponemos en marcha a trabajar para conseguir equipos de Oceanía, el quinto continente del cual nos falta presencia de equipos a la Mare Nostrum Cup.
Con la finalización de la decimoséptima edición del torneo de la Mare Nostrum Cup queda demostrada la internacionalización y el crecimiento, tanto cuantitativo como cualitativo, que vive el evento año tras año. Además, se consolida de manera clara el turismo deportivo en la Costa Dorada, donde las reservas previas a semana santa han favorecido las contrataciones.